Abarka

La edad del diablo

Había una vez un pobre carbonero que tenía tanto niños que no podía alimentarlos, algún dolor como él se diera. Un día que estaba ocupado a su trabajo llega cerca él un viejo, viejo hombre que, después de haberlo observado mucho tiempo, le preguntó por fin, con un parecido de interés, si estaba bien contento de su posición.
¿- “Cómo podría ser? dijo el carbonero. Tengo belleza sudar y apenar después de este maldice horno, de la mañana por noche y a menudo de la noche por mañana; a pesar de todo, mi mujer y mis niños, cuya cuenta no sé, sufren del hambre”.
El viejo, tomando un aire doucereux, dice al carbonero:
- “Duros y honestos como pareces, mereces ser más felices, lo veo bien. Ahora bien, tengo deseo de serle agradable y le prometo tanto dinero que podrá elevar, a una única pequeña condición: es que me decía mi edad, de aquí a ocho días”.
El carbonero aceptó inmediatamente. No obstante, la reflexión él viniendo a continuación, juzgó oportuno de hablar del mercado a su mujer. La mujer del carbonero no era tonta:
- “No te preocupas, dice a su marido; a las ocho, encontraré medio de conocer la edad de este viejo”.
Transcurrida la semana, el carbonero y su mujer van al bosque. Llegada ante el horno a carbón, la carbonera se desnuda de sus ropas, se frota de miel y se pone a salpicar en una barrica llena de plumas, aportada allí a esta intención. El viejo llega a la hora señalada y ve sacar de la barrica un animal fantástico, ni cuadrúpedo ni pájaro, y brincando ante él, con toda clase de grimaces y de gestos extraordinarios. Se asombra y dice:
- “Aquí nuevo ciento años bien contados que estoy en el mundo, y nunca he visto similar”.
Al respecto, la mujer emplumada desaparece, y el carbonero, de un aire fino, viene a tomar el brazo del viejo y le dice a la oreja:
- “Usted, tiene nueve ciento años.
- “No puedo negarlo, dijo el viejo, y ganaste tu bolso de oro”.
El bolso que es pesado, y el carbonero, su mujer y todos sus niños, algún en barril el número, no tuvieron ya que sufrir del hambre.

Fuentes :
Bibliografia : Légendes et Récits populaires du Pays Basque - Jean-François CERQUAND - Editions Aubéron
"légendes basques" de Jean Barbier Editions Elkar 1982
Dictionnaire Illustré de la Mythologie Basque - José Miguel de BARANDIARAN, traducido y anotado por Michel Duvert - Editions ELKAR
Extractos resultantes de un labor de investigación de la asociación LAUBURRU. Michel DUVERT - Claude LABAT - LAUBURU BP 314 64103 BAYONNE cédex
Contes populaires et légendes du Pays Basque" les presses de la renaissance PARIS.

 

     Anteriora