Abarka

Herensugue y el caballero

Herensuge y el Señor de GoñiEn la montaña de Aralar (Navarra) se encuentra una gruta. Es en ésta que vivía Erensuge que, cuando sentía el hambre venir, descendía en los pueblos y causaba hecatombes entre la población. Es para eso que la gente de los alrededores decidió enviar o suministrar al dragón a una persona al día, designada por sorteo.

Un día la suerte cayó sobre una joven muchacha. Se puso pues a la entrada de la gruta a la espera del monstruo.
A estos tiempos el caballero de Goñi recorría las montañas. Hacía penitencia hasta que se rompieran sus obstáculos de hierro, de los zapatos y una gran cadena en hierro que colgaba de su cinturón. El diablo le apareció bajo el aspecto de un noble caballero, le dice que si quería romper su obstáculo y su cadena, debía frotarlos contra sus propios excrementos.
Hizo lo que el diablo le había dicho y sus zapatos de hierro se rompieron, pero no hay la cadena. El pobre caballero no podía ir más como antes ahora que se exponía. No le seguía siendo ninguna esperanza de poder romper su cadena a alguna ocasión.

Un día, pasaba cerca del pozo sin fondo del dragón. Allí vive la joven muchacha. Le pidió:
“Qué haces -tu aqui?”.
La joven muchacha se dirigió él y él dijo lo que pasaba. Entonces el propio caballero despidió a la muchacha en ella y se puso a esperar la llegada del monstruo.

En esto, el dragón salió del pozo sin fondo y mordió la cadena que él tendía lo pénitant, y, tragándolo, atrajo hacia él al caballero de Goni.
En una tan arriesgada postura éste va dirigido a Saint Michel limpiándose:
“San Miguel ayuda mí”.
Se dice que en el cielo una voz se hizo oír y que decía:
"San Miguel, se te llama desde el mundo".

"Señor, no iría sin ti" respondí el arcángel San Miguel descendió al monte Aralar, referente Dios a su cabeza. De su espada afilada cortó el cuello del dragón y en la misma ocasión, la cadena del caballero de Goñi.

Por ello su pénitencia se acabó para orden.

Fuentes :
Bibliografia : Légendes et Récits populaires du Pays Basque - Jean-François CERQUAND - Editions Aubéron
"légendes basques" de Jean Barbier Editions Elkar 1982
Dictionnaire Illustré de la Mythologie Basque - José Miguel de BARANDIARAN, traducido y anotado por Michel Duvert - Editions ELKAR
Extractos resultantes de un labor de investigación de la asociación LAUBURRU. Michel DUVERT - Claude LABAT - LAUBURU BP 314 64103 BAYONNE cédex
Contes populaires et légendes du Pays Basque" les presses de la renaissance PARIS.

     Anteriora