La víspera de San Juan, a medianoche, una lamiña se peinaba con un peine de oro y luego se lavaba a la fuente Juliane. El difunto Barrenty, que pasaba por allí, lo percibió. La lamiña le dice:
- “Si quiere transportarme hasta las tierras para las cuales pagas el dîme, serás bastante rico para tener un aguijón de oro”.
La lamiña era muy pequeña. Barrenty lo puso a - trasero sabida sus hombros y sube el viejo camino que conduce a su campo. La lamiña actualmente le recomendó no dejarse asustar por nada de lo que vería. Llegó con su carga las escalas en piedras* del campo. Pero mientras que lo subía, ve a serpientes, a sapos y mil de otros animales repelentes que hacían minan de morder. Tuvo miedo y se huye dejando caer la lamiña.
¡- "Ah! ¡infeliz! dice la lamiña, la ha vuelto a poner en el encantamiento para - cien años".
Desde este tiempo Barrenty no consiguó nada. Se dividió su bien. Perdio todo, hasta el rastro de su casa, y sus tierras pasaron a sus vecinos. Al final de varios períodos centenarios, a partir de este día, la lamiña fue acechado por Bassagaix y por otros científicos más antiguos, pero no reapareció.
* los campos, en el País Vasco, a veces son protegidos por paredes de sostenimiento en piedras secas. Proporciona en la pared tres o cuatro piedras en salientes que forman escalera. Es una entrada practicable para bípedos y que no lo es para animales.
Fuentes :
Bibliografia : Légendes et Récits populaires du Pays Basque - Jean-François CERQUAND - Editions Aubéron
"légendes basques" de Jean Barbier Editions Elkar 1982
Dictionnaire Illustré de la Mythologie Basque - José Miguel de BARANDIARAN, traducido y anotado por Michel Duvert - Editions ELKAR
Extractos resultantes de un labor de investigación de la asociación LAUBURRU. Michel DUVERT - Claude LABAT - LAUBURU BP 314 64103 BAYONNE cédex
Contes populaires et légendes du Pays Basque" les presses de la renaissance PARIS.
Anteriora |