Abarka

Los lamiñak y otros genios

Sería aburrido enumerar todas las figuras mitológicas existentes. Sin embargo, y para completar lo que vimos hasta ahora, se puede hacer una breve referencia a alguno del la más interesante.
Uno de los seres que aparece el lo más frecuentemente posible en los relatos son el Lamiña (Lamin, Lamiñaku, Eilalamina, Latsari…), mujeres a los pies de gallinas, de cabras o con una cola de pescado, vive en cuevas o pozos. A menudo se ven peinarse con un peine precioso (de oro) y a bordo de los arroyos, las fuentes o entradas de grutas. Las tienen que se deja una ofrenda durante la noche se aportará una ayuda en el trabajo diario.

Numerosas son las leyendas que informan de las historias de amor imposible entre lamiña capturadas y hombres jóvenes.
En algunos lugares se distinguen lamiñak masculinos y a hembras. Se garantiza que la edificación de ermitas cristianas en las zonas rurales, taladas y de las zonas montañosas, así como los rezos públicos contribuyó a su desaparición, aunque se sigue viéndolos en numerosos lugares, con siempre sus caras tan atractivo.

En cualquier caso, la toponimia vasca es abundante en nombres que tienen por origen los lamiñak: Lamiaran (valle de los lamiñak), Lamuxain (pozo de los lamiñak, Laminiturri (fuente de los lamiñak), Lamiñerreka (arroyo de los lamiñak) etc.

Se les asignan la realización de algunas obras y construcciones como puentes: el de Ebrain (Bidarrai en Bajo Navarra, regó (regó en Bajo Navarra), Azalain (Andoain en Gipuzkoa), Urkulu (Gatzaga en Gipuzkoa)… de los dólmenes: Sorginetxe (Arrizala en Alaba), Maietxe (Mendive en Bajo Navarra), y algunas iglesias casas y castillos.

Se dice también que el puente de Licq (página en francés) en Zuberoa fue construido por los lamiñak ( véase la leyenda ).
Ahí tienes otra versión dicha por Jaureguiberri de Tardets (página en francés) (Zuberoa):

Hay mucho tiempo, los lamiñak de la colina Letxarantzü se comprometieron a hacer un puente sobre el rio de Licq. Un trabajo difícil si es. ¿Pero y-a algo lo que Lamiñak no los pueda hacer?
La noche era muy negra y éstas no querían ver o entrevistar con a curiosos. Se reflejó en el trabajo con rapidez y en silencio con el fin de terminarlo antes de la paleta. Subió el arco del puente no del dos numerados simultáneamente, como los hombres, sino de una orilla luego a partir del segundo como se acostumbraban a hacerlo.
Había un panadero no lejos de allí y, como siempre, justo antes de la paleta, encendió el horno. Un joven gallo, en el gallinero, viendo este atisbo, creyó que amanecía y comenzó a cantar.
Los lamiñak, con sus piedras en su brazo, iban a ajustarlo a su lugar. Cuando oyeron el camto del gallo, lanzaron la piedra en el fondo del rio luego se huyeron gritando en la oscuridad.
Desde este día, cuando el gave está en estiaje, cada uno puede ver en la fundación, un gran agujero: Es el lugar que debía ocupar la última piedra de los lamiñak.

En los gruesos bosques se encuentran el Basajaun, Basojaun o a Anxo, el señor de los bosques al cuerpo humano y larga cabellera. Es un estar a la fuerza inusual y, según las versiones, puede causar el susto o consagrarse a la protección de las manadas de los pastores. Tiene un pie como el de los hombres, y el otro, por el contrario, es redondo. Es melenudo de la cabeza a los pies. Cuando va en los alrededores, el lobo no se aventura tiene acercarlo y los pastores pueden dormir tranquilo.
Esta descripción se extiende en muchos relatos. A veces se habla de su mujer, la Basandere. Muy cerca de este personaje, aunque diferente, el Tartalo o Torto, un cíclope al comportamiento terrificando y prácticas antropófagas.

Algunos de estas numerosas ingenierías su nocturnos. Es el caso de Gaueko (castiga todos los el que se atreve a desafiar o subestima la noche), Ieltxu o Iritxu (en forma de un pájaro o a la cara humana, es reconocible de fuego que se retira de su boca), Gauargi (ingeniería en forma de luz) e Inguma (de naturaleza maléfico y preocupado a entrar en los hogares para molestar sus inquilinos).

Hay mucho otros seres, más o menos espiègles y simpáticos (Iretxo, Iratxo, Intxisu, Ireltxu, Gorri Txiki …) Del mismo modo, el Sorgiñ es una ingeniería nocturna al servicio de Mari, del que el nombre servirá más tarde para designar a las brujas.

Fuente: geocities. traducido por Txiki.

     Anteriora