Abarka

Los dos muleros

MulasComo a menudo en este mundo, había dos muleros. Cada uno ellos tenía siete mulas. Iban al mercado con sus mulas encargadas. Hacen una apuesta, y el que perdería debía perder sus siete mulas. Uno gana la apuesta, pero justificablemente, ya que había equivocado otro. Sin embargo, éste le da a sus siete mulas. El que había perdido era padre de familia y encargado de niños. Sólo sabía hacer ni cómo volver de nuevo en él, tanto tenía de dolor de lo que había llegado. ¿Qué hace? Para ir en él, debía pasar por un determinado puente. Se decide pasar la noche bajo este puente. A medianoche, oye voces. Eran las brujas que llegaban al Sabat. Una hacía fusta y otro husta. Se reflejó allí a bailar al sonido del tamboril. Cuando jugaron bien, una dice:

- “La maestra de tal casa está enferma desde hace siete años, y no se puede curarla, que se haya hecho; pero no se la curará hasta después haber encontrado a la puerta de la iglesia, bajo una piedra, un pedazo de pan santo que un sapo tiene en su boca, y después de haberlo hecho comer a esta dama.”

Nuestro mulero había escuchado bien lo que habían dicho las brujas. En cuanto habían ido, se vuelve a su casa. No dice nada a su mujer que perdió a las mulas. Se equipa un poco y va. Va, va, va, hasta que haya encontrado la casa de la dama enferma. Hay y pregunta si se quiere bien darle la hospitalidad; dice que está en viaje y ruega que se le dejara permanecer allí algunos días. Se le dice que sí. Se entera de que tienen la dama enferma y que intentaron sin poder curarla. Nuestro mulero les dice:

¿- “Me quiere que la ve, yo también? Quizá hará algo!”
Se lo hace entrar. Examina bien la dama y le dice:

- “Usted se acuerda que hace siete años usted lanzó desdenosamente a la puerta de la iglesia un pedazo de pan santo?”

Le dice que sí
¡- “Bien! desde entonces un sapo tiene este pedazo de pan santo en la boca, y no se curará hasta después haberlo comido.”
El marido va inmediatamente con el mulero. Como lo había dicho este último, encuentran bajo una piedra a este sapo con su pan. Se lo toman y triunfan a la casa. Se lo limpia bien, y se lo da a comer a la maestra de la casa, y ésta se curó al momento. ¡Piense su alegría! El mulero le responde que estaría bien contento si tenía siete mulas, porque perdió lo mismo. El amo de la casa le dice que siete mulas no es nada para él, y le da siete belleza mulas, y por otro lado seguramente bastante dinero para comprar al menos siete otros. Nuestro mulero estaba bien contento. Como no era orgulloso, se reinició su comercio. Veía a menudo otro mulero que le había robado a sus mulas; pero este último no era más feliz con sus catorce mulas. Había llegado una enfermedad, y se encontraba reducido a cuatro. Pronto no le permaneció ya ningún. Vino a encontrar otro mulero y le preguntó cómo hacía para tener tantas mulas. que poseía antes. Otro le dice:

- “Aquí, bajo tal puente, aprendí cómo encontraba a mis mulas; tu también, aprenderás algo seguramente.”
Nuestro mulero va. A medianoche llegan las brujas a gran ruido, al sonido del tambor y el tamboril. Eran muy contentas todas, y se ponen a hacer una vuelta de danza. Luego una dice:

- “Se curó a la maestra de tal casa; hay a alguien que viene aquí para escuchar lo que decimos; es necesario que busquemos bajo este puente.”

Van todas y encuentra nuestro mulero, que no sabía dónde ocultarse. Una lo afecta, y otro lo empuja. Después así de haberlo vuelto a votar, lo lanzan al agua, y allí termina nuestro mulero engañoso. Otro, al contrario, vivió rico y feliz en medio de su familia. Vivía entonces en una pequeña casa, cerca de este puente, y todas las noches oía los gemidos del mulero fantasma.

Fuentes :
Légendes et Récits populaires du Pays Basque - Jean-François CERQUAND - Editions Aubéron ISBN 2-84498-093-7
Légendes basques de Wentworth Webster - Editions Aubéron ISBN 2-84498-080-5
légendes basques de Jean Barbier Editions Elkar 1982
Dictionnaire Illustré de la Mythologie Basque - José Miguel de BARANDIARAN, traducido y anotado por Michel Duvert - Editions Elkar
Extractos resultantes de un labor de investigación de la asociación LAUBURRU. Michel DUVERT - Claude LABAT - Lauburu BP 314 64103 Bayonne cédex
Contes populaires et légendes du Pays Basque" Editions les presses de la renaissance PARIS ISBN 2-85616-117-0
Contes et légendes du Pays Basque de Henry PANNEEL Editions Pyrémonde ISBN 2-84618-165-9

     Anteriora