Abarka

Los genios en la mitología vasca

La mitología vasca se dinstingue de las mitologías indoeuropeas en el sentido que sólo creen lo que ven y en absoluto en seres “sobrenaturales” que vivirían en los cielos, como dioses clásicos. Para ellos, la tierra es la diosa madre (Amalur) que tiene dos muchachas: la luna y el sol. Mari vive bajo tierra y es la diosa de todos los vascos. Cuando se acopla con Sugaar (conocido también bajo el nombre de Sugoi, por ejemplo, causa terremotos. Los vascos piensan que tuvo un orgasmo un poco violento y que es eso que causa estas tormentas, terremotos etc no es sobre todo un castigo de unos o más dioses cualesquiera como se se lo explica en otras creencias. Existen enormemente genios, cada uno especializadas en una acción, buena o mala. He aquí algunos abajo.

 A | B | D | E | G | H | I | J | K | L | M | O | P | S | U | X | Z 

Ahari (carnero). Pronunciación: aari (el h es mudo excepto en Zuberoa)
Reviste el aspecto uno de los genios subalternas de Mari . Cuando duerme, se sirve del cuerpo de su carnero como uno almohada y de sus cuernos como devanadera cuando efectúa trabajos de hilado.


Ahatxe (ternero). Pronunciación: aaché (el h es mudo excepto en Zuberoa)
La diosa Mari reviste muy a menudo el aspecto de un animal. Se sitúa muy a menudo la residencia de Mari en una gruta de la montaña Anboto en Gipuzkoa, provincia vasca situada en España.


Aidegaxto contracción de las palabras aide (cielo) gaxto (malo).
Es un genio de la mitología vasca que, según creencias labordinas, forma y dirige las tormentas. Se lo nombra también Ortzi, Ostri, Urtzi o Ortzilanoa.


Aide (aire).
Est un divinidad o de fuerza sobrenatural que ayuda o se opone a las acciones humanas según los casos. El mundo y el hombre se presentan bajo dos aspectos:
uno es Berezko (el que es evidente), que es natural,
el otro es Aideko (del aire, sobrenatural, místico).
Para actuar en el ámbito del primero es necesario emplear fuerzas o medios naturales; en el segundo, solas valen el rezo y la magia.


Akelarre (landa del chivo), de aker (chivo) y larre (landa).
Es el lugar donde se desarrolla el Sabat. Aker era el maestro de ceremonias en estas tardes orgiacas con las brujas (sorgiñak). Al chivo se asociaban de los conceptos de poder y de protección sobre los animales domésticos. En numerosas casas, se conservaba a un chivo negro (Akerbeltz) con el fin de garantizar una protección del conjunto del ganado. Por ello Aker, o Akerbeltz, se convirtió en una divinidad subterránea, capaz encargar a una muchedumbre de genios y desencadenar tormentas. Con el cristianismo, Aker se convirtió en una representación del diablo.


Alarabi
Es un genio que vive las montañas en la región de Markina (Bizkaia). Esta criatura sólo tiene un único ojo en medio del frente y una pierna cuyo pie deja una impresión circular. Se conoce también a este personaje bajo el nombre de Tartalo, Tartaro, tarto o Anxo.



Amabirgiña arri (piedra de la madre virgen) de amabirgiña (madre virgen) y arri (piedra).
Aquí no se trata en realidad de un personaje pero de una roca calcárea situada al paso de Igaratza, cerca del pueblo de Amezketa (Gipuzkoa).


Amilamia
Es un divinidad de la región de la región de Agurain (Bizkaia). Es de carácter afable y caritativo. Vive en la caverna de Lezao. Es rubia como el oro e inofensiva. Posee distintos instrumentos, secretos maravilloso tal la que consiste en obtener harina de un tamiz vacío. Favorece a los pobres. El término de lamiñak es mucho más extendido que el de Amilamia, lamiak etc existe muchos otros nombres para designar esta criatura a menudo representada a los pelos rubios y que se capsula con un peine en oro cerca de una amplitud de agua (lago, arroyo, fuente).


Andre Mari (Dama Mari), Anbotoko Mari (Mari de Anboto), Anbotoko Dama (la dama de Anboto) o Murumendiko Dama (dama de Murumendi)
Es la diosa de los Vascos, casada a dios Sugaar (también conocido bajo el nombre de Sugoi o Majue). Se conoce bajo varios nombres como Lezekoandrea y Loana-gorri.
Mari vive bajo tierra, normalmente en una caverna en alta montaña, donde ella y su esposo Sugaar se encuentran cada viernes, la noche del Akelarre, para concebir tormentas que aportarán la fertilidad (y a veces la deshonra) a la tierra y al pueblo. Se dice que un tribunal sirve a Mari de sorgiñak (brujas), y se abastece de la negación y la afirmación (es decir, de la falsedad).


Anxo, o Antxo, o Ancho es un diminutivo del nombre Antonio.
Anxo es el nombre de un personaje conocido genéricamente como Tartaro, Tarto, Tartalo, etc), un cíclope, equivalente del ogro cruel y estúpido.
En cuentos populares, es el Basajaun que lleva a veces el nombre de Anxo. El hecho de asignarle este nombre familiar demuestra que el señor salvaje perdió su significado de divinidad silvestre y pastoral, temor pero respetada, para confundirse progresivamente con un ogro gastado.


Ardi (oveja).
El genio que guarda el pozo sin fondo de Okina, Okinako zilo (el agujero de Okina) aparece a veces bajo esta forma.


Argi (luz).
Los Vascos piensan que son los almas de sus antepasados que se manifiestan a los mortales en forma de una luz. La creencia según la cual el alma de los difuntos aparece en forma de luz se extiende bastante en Vasconia (antiguo pueblo de España que ocupaba la Navarra actual).
Aún una leyenda con respecto a esta creencia bien afianzada:
Al mediodía, en una casa de Izura, aparecía una llama sobre una de las cubas de la bodega. Los que vivían allí sabían que se trataba del alma de algún difunto de su familia. Tras varias apariciones el difunto les hizo saber que quería que algunas misas estuvieran celebradas a su intención. Así hicieron y el difunto no se manifestó ya.
Hay lugares donde se cree que los almas de los difuntos aparecen en sus cuerpos, vestidos de la misma manera que cuando se entierran, teniendo una vela encendida a la mano. En la región de Meñaka (Bizkaia). se dice que esta vela es un hueso humano.
Esta luz producida por un hueso humano se encuentra a otra parte y uno de los nombres es Mairu beso (brazo de Mairu).


Argiduna (aquél que tiene la luz) Contracción de palabra argi “luz” y duna “aquél que tiene”, “el que posee”.
El lutin Argiduna se manifiesta de noche en forma de luz.


Arpe (gruta)
Arpe desempeña un papel importante en la mitología vasca. No es un secreto para nadie más que de numerosas cavernas servían, en tiempo inmemorial, de vivienda a familias de pastores, sobre todo en los pastos de altitud, y esto, hasta un reciente tiempo. Mucho antes aún, se utilizaban durante largos períodos, por una población de cazadores luego de pastores. Por eso se encuentran tanto rastros de hogares y viviendas en estos lugares. Algunos creen también que numerosas cavernas del País Vasco comunican con antiguas casas gracias a caminos subterráneos utilizados por distintos genios y los almas de los difuntos.


Atarrabi es uno de los hijos de Mari , la diosa de los Vascos.
Se lo conoce también bajo el nombre Atarrabio, Ondarrabio, Atxular o Axular. Con su hermano Mikelats, estuvieron a la escuela del diablo. Éste guardaba siempre uno de los alumnos para para tenerlo tiene su servicio. Era el precio que debe pagarse para esta educación. Existe varias leyendas tiene su tema el del cual Atarrabi se hizo a sacerdote. Es el buen hijo.


Fuente: José Miguel Barandiarán, Dictionnaire Illustré de Mythologie Basque
traducido y anotado por Michel Duvert, Donostia, éditions Elkar, 1994. ISBN: 2-913156-36-3

     Anteriora